viernes, 22 de agosto de 2014

Día 07- Melbourne (III - Royal Botanic Gardens)

¡Último día en Melbourne!

Hoy nos hemos levantado con una ruta e intenciones muy claras. El plan de hoy ha consistido en utilizar la mañana para caminar por la ciudad y bordear el río Yarra con tranquilidad para llegar a lo que, para muchos habitantes de Melbourne, es la parte más bonita de la ciudad. La tarde la hemos reservado para visitar un pequeño museo y para un actividad. Así, las visitas programadas han sido:

1- Visita al Federation Square y la Southgate, cerca del hotel
2- Visita al Parque Botánico y alrededores (Shrine of Remembrance, Kings Domain, Queen Victoria/Alexandra Gardens) 
3- Visita al ACMI (Australian Centre for the Moving Image), cerca del hotel
4- Visita a Exitus (Actividad divertida del día)

Empecemos por el principio. Hoy nos hemos levantado pronto (para variar) con una agradable sorpresa. POR FIN hay sol en el cielo y no hay nubes, con lo el día era perfecto para la ruta que se avecinaba. Tras desayunar hemos ido a visitar el Federation Square y la Southgate. El primero presenta un conjunto de edificios de atrevida arquitectura y ofrece distintos bares para tomar algo o comer rápido, así como las entradas de algunos museos. La segunda ofrece una grandísima vista de la ciudad y sus edificios más representativos, a la orilla del río -ideal para tomar una foto de recuerdo-.







Tras esta primera parada hemos empezado un paseo por el río Yarra, que nos ha dirigido al Queen Victoria Garden, al Alexandra Garden y posteriormente al Kings Domain y al Shrine of Remembrance. El paseo por el río ha sido precioso porqué hemos podido ir observando el perfil (skyline) de la ciudad así como los diferentes estadios de los que Melbourne se enorgullece (de críquet, de tenis, olímpico). Los jardines han sido un aperitivo de lo que nos esperaba, con enormes extensiones para relajarse con la ciudad de fondo. Pero lo mejor ha sido el Shrine of Remembrance: un edificio enorme e impactante, precioso y fantásticamente conservado, que además ofrece acceso gratuito y un interior y cripta fantásticos así como la posibilidad de ascender a la cubierta del mismo para tener vistas de la ciudad. Genial y muy recomendable.







Finalmente nos hemos decidido a adentrarnos en los Royal Botanic Gardens, nuevamente gratuitos. Uno de los asistentes del punto de información (que para más ende era español, si bien había vivido toda la vida en Australia) nos ha dado un par de mapas y nos ha hecho algunas recomendaciones sobre el lugar. Nos hemos entretenido unas 2 horas y media intentando cubrir todo el parque y aprovechando para comer en The Terrace (en el centro del parque) acompañados de una preciosa sinfonía de la mano (o manos) de un profesional del Arpa llamado Michael Johnson (al que obviamente le hemos terminado comprando un CD). También ha sido divertido ver como un pájaro local se ponía 'ciego' a café y mantequilla. 






Comentar que he aprovechado para probar mi macro de 60mm, pero me he dado cuenta que aún tengo que practicar para dominar este nuevo complemento (¡y mucho!). Este paseo ha sido para mí el mejor recuerdo de Melbourne y uno de los mejores del viaje. Envidio este tipo de parques (36 hectáreas de tranquilidad y vegetación), que son pulmones de la ciudad y focos de relajación y desconexión.

Tras la comida y otro largo paseo hemos vuelto hacia la zona del hotel, a visitar el ACMI (Australia Centre for the Moving Image). En esta visita hemos accedido a dos exposiciones interesantes. La primera sobre Dreamworks (de pago) y la segunda sobre la historia de la imagen animada (cine y videojuegos, en resumen). La visita de Dreamworks vale la pena si eres aficionado al cine de animación, con breves explicaciones de como elaboran el largometraje desde el guión o los primeros bocetos hasta la animación o la banda sonora. La visita de la imagen animada ha sido curiosa. ¡Incluso tenían antiguas consolas y ordenadores para jugar! (Atari, Amiga, Nintendo, etc.). También había una pequeña sala donde podías grabarte saltando 'a lo matrix' (grabado con varias cámaras a la vez) y otras muchas distracciones que nos han hecho pasar un buen rato.








Tras dos horas, hemos salido del centro y nos hemos dirigido a nuestra última parada, 'Exitus'. Tras una buena caminata por media ciudad (unas 2 horas) mientras gozábamos del atardecer y disfrutábamos de alguna otra sorpresa de la ciudad (como por ejemplo un pequeño evento de ciencia donde tallaban figuras en hielo) hemos llegado a nuestro destino. Los objetivos de esta actividad eran dos: poder escaparse de una cárcel (¡de hecho hemos empezado esposados!) y escapar con el botín de un casino, en ambos casos en menos de 45 minutos. Para hacerlo se tenía que utilizar el ingenio y resolver juegos numéricos y de distinta índole. El primero (teóricamente más complicado) nos ha ido muy bien y hemos salido con muy buen tiempo (35 minutos), aún habiéndonos encallado con una tontería al final. El segundo no nos ha ido bien (a nuestro gusto era algo más errático e inconexo, ¡nos ha faltado resolver un acertijo!) pero aún así ha sido divertido. Una alternativa interesante que ahora queremos probar en Barcelona.






¡Y con esto se acaba el día y Melbourne! Aquí también nos queda una lista larga de cosas pendientes a ver (Melbourne Zoo, Rippon Lea House & Garden, Sun Theatre Yarraville, Luna Park -otro-, Old Melbourne Gaol, Sealife Melbourne Aquarium, Galería Nacional Victoria, etcétera), ¡pero ya volveremos en el futuro! (espero)

¡Mañana empezamos la segunda parte del viaje -con Eva y Juan- y nos vamos a Tasmania!

1 comentario: