domingo, 7 de septiembre de 2014

Día 21- Singapur (¡Bonus!)


¡Buenos días!

Ayer se terminó el viaje, y volvemos a estar en Barcelona. Habiendo dejado Australia atrás, sólo nos quedaba la última parada: Singapur.

La verdad es que disponíamos de un único día (llegamos a las 5.50 y nos íbamos a la 1.10) y estábamos completamente exhaustos por lo que tuvimos que pensar bien qué visitar. En mente teníamos: el barrio Indio, el barrio Chino, Marina Bay y proximidades, la Isla de Sentosa y el Safari Nocturno del Zoo de Singapur. Finalmente descartamos Sentosa porqué el día no acompañaba y además no salía a cuenta ir hasta la isla artificial para estar sólo unas horas, y el Zoo puesto que nos iba algo ajustado de tiempo, considerando que quedamos para cenar con unos amigos de Singapur (David y María). ¡Y valió mucho la pena!

Empezamos pues: tras llegar al aeropuerto decidimos cambiar de terminal para dejar las maletas. Para los que no hayáis estado en este aeropuerto es sencillamente precioso y muy práctico. Hay hasta capillas y cine, pasando por masajes de pies gratuitos. Además, el sistema de conexión de terminales es muy eficiente (una especie de monorrail con una frecuencia de 2-3 minutos). Luego nos fuimos directos al centro de la ciudad con el metro local.


Zona 1: Barrio Indio - Nos impactó bastante este barrio. No nos engañemos, dejando de lado los templos no es un barrio 'bonito' pero sí muy auténtico, y vale la pena perder unas horas paseando. Decidimos visitar el Templo Sri Veeramakaliamman, el Mercado Tekka Centre y el Little India Arcade. También pasamos por el Goddess of Mercy Temple y por el Sri Krishnan Temple, de camino a la segunda zona. Obviamente a todos los templos (hindúes) debe entrarse descalzo y en algunos te hacen pagar un pequeño tiquet por hacer fotografías. Se realizan ofrendas continuamente y el lugar se haya cargado hasta los topes de representaciones de deidades indias. El mercado olía mal, porqué no decirlo, pero vimos realmente como viven en el barrio.











Zona 2: Barrio Chino - Este barrio nos encantó, sabiendo que somos fanáticos de lo asiático. Entramos por Clarke Quay y visitamos el Chinatown Heritage Centre (por fuera), el Sri Mariamman Temple y, el que a mí me gustó más, el Buddha Tooth Relic Temple. Como es habitual, nos hartamos de recorrer la zona y ver tiendas y nos llevamos pequeñas y grandes sorpresas, como las decoraciones, una tienda temática de Tintín (¿en Chinatown?) o un restaurante que acabó siendo muy recomendable (Noodle Man, con un chef y malabarista de los noodles como principal atracción, además de la excelente comida). También probamos el típico Kaya Toast y, tras comer, nos movimos a la tercera zona.













Zona 3: Marina Bay y Proximidades - Empezamos visitando el Singapore Flyer (la Noria), y posteriormente dimos la vuelta a Marina Bay, viendo el Merlion Park, el Hotel Marina Bay Sands y los jardines Gardens by the Bay. Al llegar a la Noria nos impresionó lo 'sobredimensionado' que está todo. Espacios preparados para albergar a centenares de personas con colas de 10 ó 20. Infraestructuras gigantes, demasiadas para una ciudad con escasos 5 millones de habitantes. Dicho esto es una buena visita que te proporciona una impresionante vista de pájaro de Singapur. También disfruté de la 6D Experience, un pequeño IMAX en las mismas instalaciones. Tras la experiencia descansamos un rato y dimos la vuelta a Marina Bay, parando en la estatua de Merlion (el león de Singapore), sorprendiéndonos con que uno de los restaurantes de élite de la zona se llamara Catalunya y acabando el paseo en el fantástico parque de Gardens in the Bay.









Finalmente quedamos con David y María, mientras veíamos el atardecer. Aprovechamos para subir al Marina Bay Sands y ver las fantásticas vistas que presenta. Posteriormente nos fuímos a cenar el típico Black-Pepper Crab (en el restaurante Jumbo Seafood) y, después de cenar, nos despedidos de nuestros amigos y fuimos rápidamente al aeropuerto. Estábamos tan cansados que Noemí casi no me podía despertar del sofá en el que me quedé dormido. Así que la vuelta a Barcelona ha sido una gran siesta con alguna película para amenizar.





Hoy estamos tristes por haber terminado el viaje, pero felices porqué todo ha ido genial. Hemos disfrutado de grandes paisajes, albas y ocasos, animales y aventuras, con la compañía de buenos amigos (Eva y Juan) y compartiendo momentos con otros grandes amigos (David y María). ¿Se puede pedir más?

¡Un abrazo a todos los que habéis seguido el blog!... ¡prometo otro para el próximo viaje! :-)

jueves, 4 de septiembre de 2014

Día 20- Darwin (III - Litchfield)


¡Hola a todos!

Último día en Darwin y en Australia, algo que mientras escribo siento profundamente. La experiencia ha sido fantástica y nos hemos enamorado del país y de su riqueza tanto natural como personal. Estoy seguro que repetiremos la visita en los próximos años, pero de momento hemos disfrutado de nuestras últimas horas en las Antípodas.

Hoy hemos dedicado gran parte del día a visitar unos de los parques naturales más bonitos después del Kakadú National Park: el Litchfield National Park. ¿Qué diferencias hay? Pues bien:

- Kakadú National Park: Mucho más extenso (19800Km2), patrimonio de la humanidad, de pago (25$/cabeza), emplazamientos lejanos entre sí, grandes extensiones y paisajes, animales (pájaros y cocodrilos en especial).

- Litchfield National Park: Menos extenso (1450Km2), gratuito, emplazamientos muy cercanos entre sí, preciosos paisajes pero pocos animales.

Como sólo disponíamos de unas horas hemos optado por aceptar las recomendaciones que el mismo parque hace en caso de que sólo dispongas de un día. La sugerencia pasa por visitar Magnetic Termite Mounds, Florence Falls, Tolmer Falls Lookout and Wangi Falls. Otras áreas también nos llamaban mucho la atención, en particular The Lost City, pero no era posible visitarlas sin un todo-terreno.


- Parada 1: Magnetic Termine Mounds - Cuando hemos llegado hemos podido observar decenas de termiteros de entre 1 y 6 metros, algo extrañamente precioso. Las termitas de esta región comen hierba y en la parte más baja del termitero se haya la reina. Por encima se pueden encontrar termitas fértiles, obreras y soldados por este orden.




- Parada 2: Florence Falls - Esta zona presentaba dos cascadas que desembocaban en un pequeño pero fantástico lago donde uno se podía bañar (en época seca) sin temer la presencia de cocodrilos. ¡Y eso hemos hecho! Es un muy buen lugar de descanso y desconexión, en medio de la naturaleza.




- Parada 3: Tolmer Falls Lookout - Esta área también presenta una cascada pero el baño no está permitido. Las vistas, eso sí, eran fantásticas y ha valido la pena la parada.




- Parada 4: Wangi Falls - El último sector de interés ofrece, de nuevo, dos grandes cascadas que desembocan en un lago, esta vez mucho más grande. También se permite el baño, pero ocasionalmente te puedes topar con cocodrilos de agua dulce (freshwater crocodiles, en principio inofensivos) y muy raramente con cocodrilos de gua salada (saltwater crododiles, mortales). Daba mucho respeto pero en principio en esta época no hay problemas, el agua era totalmente transparente y había bastantes turistas, así que nos hemos arriesgado. Es un gran espacio para descansar e ir con pareja, amigos y/o familia. También hay un mirador y varias rutas (hemos empezado una pero nos hemos echado atrás al ver que era más larga de lo normal... por cierto, plagada de murciélagos para variar). Tras esto hemos comido en una zona de bar / picnic del parque y hemos vuelto hacia Darwin. Más abajo os detallo una foto del coche que nos hemos encontrado en la gasolinera, ¡también digno de mención!






Una vez en la ciudad, nos hemos limitado a hacer las maletas y recoger, intentar buscar tiendas de regalos a las 7 de la tarde (sin éxito) y descansar antes de coger al avión esta madrugada. Mañana nos queda por delante un largo día en Singapur y, tras la visita, el retorno a Barcelona. ¡Os mantenemos informados!

¡Un abrazo!

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Día 19- Darwin (II - Kakadú)

¡Buenas noches!

Penúltimo día en las antípodas y en Darwin. Da pena pensarlo pero el viaje se acaba, pero no por eso dejamos de disfrutarlo... ¡si acaso lo disfrutamos más! Hoy el objetivo único de la jornada era visitar el Parque Nacional de Kakadú (Kakadú National Park). Al disponer de un único día hemos tenido que seleccionar qué áreas y localizaciones ver, puesto que el parque es enorme (para que os hagáis una idea, el pase es para 15 días). Para daros algunas referencias, el parque diferencia siete grandes áreas, de las cuales hemos visitado cuatro. Las regiones son:

1- Yellow Water Region (nuestra primera parada)
2- Nourlangie Region (nuestra segunda parada)
3- Jabiru Region (nuestra tercera parada)
4- East Alligator Region (nuestra última parada)
5- South Alligator Region (no visitada)
6- Jim Jim Falls and Twin Fals Gorge Region (no visitada)
7- Mary River Region (no visitada)



Muchas de las regiones no son parcial o totalmente accesibles si no se dispone de un todo-terreno. Otra cosa que es importante entender es que no todas las regiones están abiertas todo el año. En la actual época (época seca) sí está todo abierto, pero algunos de los emplazamientos pierden mucho (las Jim Jim Falls por ejemplo... estaban secas, pero no hemos ido). En la foto siguiente veréis un pequeño 'mapa' de como llaman a las estaciones (sino clicad aquí para un ejemplo más claro):



Volviendo a nuestro día, hemos empezado visitando el Aurora Kakadu Hotel (a la entrada del parque) para pedir mapas, indicaciones y pagar la tarifa del parque (25 dólares por cabeza) y luego también hemos parado en el Bowali Visitor Center (para pedir algo más de información). Nos han recomendado las regiones que hemos visitado y Mamukala (South Alligator Region), que no nos ha dado tiempo de cubrir y donde se concentran un sinfín de especies de aves. La estrategia escogida ha sido empezar por el punto más lejano a Darwin e ir volviendo hacia la ciudad.

- Primera Parada: Yellow Water Region (visitas: Yellow Water Walk, Warradjan Aboriginal Cultural Centre) - Yellow Water ha resultado ser la primera sorpresa positiva de la visita (forma parte del South Alligator River). Ofrecía un precioso paisaje y hemos podido encontrar (y seguir) los primeros cocodrilos salvajes. El centro aborigen también era interesante, y allí hemos aprovechado para comer.



- Segunda Parada: Nourlangie Region (visitas: Nawurlandja, Anbangbang Billabong Walk and Gallery, Nourlangie) - La zona del Nawurlandja ofrece vistas a un maravilloso lago (con mucha ave y algún cocodrilo), vistas desde las dos montañas de la zona y pinturas rupestres de los aborígenes. ¡Ha valido la pena!










- Tercera Parada: Jabiru Region (visitas: Jabiru) - Es el centro del parque y donde se hallan centros de información y hoteles. Sólo hemos parado por curiosidad y sólo para repostar bebida / comida (no hay agua en el parque). Sirve para su propósito pero es 100% evitable.

- Cuarta Parada: East Alligator Region (visitas: Cahills Crossing, Manngarre Walk, Ubirr) - Preciosa región. Primero hemos visitado el cruce donde se pueden observar muchos cocodrilos salvajes. De hecho había un paso medio inundado con algunos pescadores aventureros. Y de paso hemos sido testigos del ataque de un cocodrilo a un pájaro, que ha desaparecido en medio segundo. Y es que acercarse a la orilla de un río en Kakadú es jugarse la vida (y el pájaro no lo tenía claro). Posteriormente hemos hecho la Manngarre Walk, una de las caminatas más auténticas del viaje por tratarse de un bosque / rainforest oscuro y cerrado. También hemos visto más de un centenar (no exagero) de murciélagos, además de algunos cocodrilos más. Para acabar, el Ubirr (que hemos visto MUY rápido) ofrece más pinturas rupestres y magníficas vistas... y no nos ha dado tiempo de llegar arriba, algo que haré cuando vuelva a Australia porqué me ha quedado la espina (ved este link y entenderéis por qué). Nos han terminado 'acompañando a la salida' porqué estaba anocheciendo. 















Tras terminar la visita al parque y puesto que se hacía tarde, un coche de Rangers nos ha escoltado para asegurarnos que salíamos de Kakadú (durante un rato) y, luego, hemos "disfrutado" de uno de los momentos de riesgo del viaje. Y es que a 150Km de Darwin (donde por cierto no había cobertura móbil e Internet) hemos andado un buen rato MUY escasos de combustible, tras confiar en una gasolinera fantasma (que aparecía en Google Maps pero que no hemos visto físicamente). Tras algo de sufrimiento hemos alcanzado una gasolinera y hemos repostado... ¡pero ha faltado poco! Sólo ha faltado conducir un par de horas más para llegar hasta casa y poder cenar y descansar.

¡Un abrazo!